miércoles, 16 de mayo de 2018

La cabeza humana como trofeo de guerra, prestigio y magia. El caso de Costa Rica.



Introducción

Tratamos en este escrito un aspecto fundamental de los diversos grupos humanos que en la antigüedad poblaron Costa Rica, el cual fue la corta de cabezas de los vencidos en la guerra. En la diversa información sobre el tema encontramos datos que señalan concretamente el acto de cortar la cabeza del enemigo y llevársela a sus poblados. Esto pudo ser por simple prestigio del ganador, una muestra física de la destreza individual o grupal del guerrero. Pero también hay datos que indican un fondo religioso a la posesión de la cabeza sin que sea una transferencia de poderes mágicos del vencido al vencedor, pudiendo ser en un fenómeno también ligado, de cierta manera, a un sacrificio formal, al menos en determinadas circunstancias y ejercido sobre determinados individuos.

La evidencia arqueológica muestra la importancia de este acto, tanto desde la perspectiva netamente guerrera como religiosa. Encontramos representaciones de todo tipo de tratamiento de las cabezas, desde la reducción hasta la conservación de esta ya fuera momificada o simplemente las calaveras, como señalan algunas crónicas del periodo de conquista europea, pero también abundan artefactos relacionados con el culto directo a la cabeza cortada, mostrándose la faceta religiosa que tuvo el acto de cortar y conservar cabezas humanas.

Antes de entrar propiamente en materia veamos algunos aspectos básicos de los procesos de guerra y de los aspectos religiosos en la antigüedad humana, con el fin de comprender mejor el origen y desarrollo de ambos eventos culturales en términos generales.


lunes, 8 de enero de 2018

Clasificación en arqueología: clases y tipos




El arqueólogo es una especie de detective que, pista tras pista, por más pequeña que sea e insignificante que parezca, va reconstruyendo un caso: la historia de un pueblo, un estado o un imperio. Pero, como buen detective empieza con la escena caótica de un crimen, que en este caso será un yacimiento o sitio arqueológico.

La evidencia rescatada del yacimiento pasa por diversos análisis, unos muy complejos y otros más sencillos, para finalmente obtener resultados científicos que indiquen que clase de yacimiento y cuales actividades se realizaban en el lugar de excavación, de modo que pueda con tales resultados compararlos con los de otras excavaciones y así, en cadena, ir poniendo en orden el desorden inicial de los datos materiales, que luego serán, en conjunto, parte de la historia humana.

En el principio, el caos.

Toda investigación de un yacimiento empieza con la recolección de materiales, que como ya se dijo, involucra todo lo que el área de excavación o estudio contenga, lo cual en principio es un enorme caos atemporal, un desorden gigante, en el que se hallarán materiales de toda clase, ya sea orgánicos (como semillas, huesos, fibras, madera y demás), e inorgánicos, (que serán todos aquellos cuya materia prima no provenga de animales o plantas, como cerámica, lítica, metales, etc.) todo lo cual estará mezclado, sin orden aparente, pues son residuos de actividades cotidianas. Este caos podría pensarse que no ocurre en fosas funerarias, pero es una apreciación equivocada, pues en una fosa, aparte de los objetos completos que se hallen, habrá un sinfín de otros que a simple vista son “invisibles”, como restos de polen, restos de alimentos, restos de evidencia del uso de madera, y demás posibles elementos que, accidentalmente o no, al momento de sellar la fosa quedaron atrapados en su interior.

martes, 10 de octubre de 2017

CHAMANISMO



EL CHAMANISMO





Introducción 

El chamanismo es el sistema religioso más antiguo conocido, pues sabemos de su existencia desde finales del Paleolítico medio, hace unos cincuenta mil años, sin que esto quiera decir que no existía desde antes. La evidencia más asombrosa la tenemos durante el Paleolítico superior en Europa, Eurasia y África, entre los años 40,000 al 15,000 a.C.

El sacerdote o especialista espiritual conocido como chamán ha cambiado, como es lógico esperar, su actuar y sus conocimientos con el pasar del tiempo, según el medio ambiente y la economía del pueblo o tribu, por lo que es peligroso extrapolar algunas funciones entre el sistema chamánico actual y el más antiguo, pero existen a pesar de esto suficientes elementos para saber que el fenómeno religioso tuvo su origen en estos personajes (fig.1).



Figura 1: A la izquierda la imagen de un chamán del Paleolítico superior, de la cueva de Trois Freres, Francia (15,000 a.C). Derecha fotografía de chaman en el Tíbet, a principios del siglo XX. Como se aprecia, los elementos externos del chamanismo como religión se mantuvieron con pocas modificaciones formales, lo que hace pensar que a nivel ideológico los cambios fueran pocos, aunque es algo que nunca podrá probarse a plenitud.


domingo, 1 de enero de 2017

Consideracion sobre el intercambio entre la Region Occidental y el Valle Central

El Valle Central de Costa Rica y el comercio con Nicoya-Guanacaste durante el periodo del auge 800-1350 d.C.



Introducción


Los yacimientos del Valle Central entre los años 800-1350 d.C. muestran una organización particular en cuanto a los materiales residuales que hoy podemos encontrar. Por un lado, el material es muy homogéneo y típico, pero por otro lado hay que tener siempre presente la presencia de material exógeno, producto de actividades relacionadas con el comercio.

Los bienes comerciales durante este periodo circularon en todas direcciones, siendo el más claro aquel llevado a cabo con los materiales de la península de Nicoya, en la región Occidental, pero también se pueden determinar algunos residuos de objetos provenientes de la zona de San Carlos, en la región Norte y de Línea Vieja, en la región Oriental.

En este escrito usaremos de referencia y comparación al yacimiento La Guácima, ubicado en el centro de esa comunidad, al oeste del Valle Central. La Guácima es un yacimiento importante, con estructuras de piedra, petroglifos y áreas de ocupación distintas según el material cerámico y lítico, distinguiéndose una zona central con el material de mayor calidad y, una periferia con materiales más simples.


Figura 1: Puntos cardinales que corresponden a regiones arqueológicas, como se tratan en este escrito.


Ha sido costumbre en nuestros escritos de este blog, el no hacer mención a tipos y variedad, al menos hacerlo lo menos posible, pues en términos generales a un público abierto poco o nada les importa. Sin embrago, en este caso debemos romper la regla. Haremos uso de la tipología según Snarskis y Abel-Vidor, Baudez, Bishop et al. En la revisión de los principales tipos y variedades cerámicos de la Gran Nicoya. Para hacer más comprensible el objeto enmarcado en un tipo, procedimos a ilustrarlo de la mejor manera posible. Así los lectores tendrán una idea de que se discute.


domingo, 14 de agosto de 2016

EL JADE EN COSTA RICA

EL JADE EN COSTA RICA: 1300 años continuos de comercio, uso y fabricación de objetos bruñidos.




Introducción


La palabra jade en Costa Rica hace referencia a una serie de piedras de distintas clases y colores, ya que popularmente se denomina jade a cualquier colgante antiguo. La palabra jade proviene de la famosa “pedra de mijada”, usada por los portugueses para la curación de infecciones de la vejiga, y que se traduce como “piedra para orinar” y de la palabra china “jud”, usada para definir estas piedras microcristalinas (silicatos de aluminio y sodio). Fueron los franceses quienes usaron la palabra ejade o jade (pronunciada yad), de la cual proviene la actual palabra jade usada en la mayor parte del mundo para estas piedras (Balser, 1980).

El jade se usó en Costa Rica masivamente durante 1300 años continuos, evolucionado sus formas básicas y explotando al máximo las técnicas de elaboración disponibles. Lo curioso es que no existen minas de jade en Costa Rica, y que en épocas tan tempranas se diera con el norte un comercio tan extenso, lo cual promocionó el uso de otras clases de piedras locales de modo simultaneo. Otro misterio es la forma en que este comercio se dio, ya que, en las rutas terrestres posibles existen enormes regiones en que esta piedra no se usó, implicando que las rutas marinas pudieron haber tenido gran incidencia.


Figura 1: Regiones arqueológicas según puntos cardinales, como se usan en este escrito.